El putter, ese palo mágico que se utiliza en el green, es responsable de aproximadamente el 40% de los golpes en una ronda de golf. Elegir el putter adecuado puede marcar una gran diferencia en tu juego corto. En esta guía, exploraremos el fascinante mundo de los putters, desde su humilde origen hasta la tecnología punta de los modelos actuales, pasando por las preferencias de los profesionales y consejos prácticos para golfistas amateurs.
El putter, ese palo mágico que se utiliza en el green, es responsable de aproximadamente el 40% de los golpes en una ronda de golf. Elegir el putter adecuado puede marcar una gran diferencia en tu juego corto. En esta guía, exploraremos el fascinante mundo de los putters, desde su humilde origen hasta la tecnología punta de los modelos actuales, pasando por las preferencias de los profesionales y consejos prácticos para golfistas amateurs.
Un Vistazo Histórico a los Putters
La historia de los putters es una historia de innovación constante, impulsada por la búsqueda de un mejor rendimiento en el green.
-
Los Orígenes en Madera (Siglos XV-XIX): Los primeros putters, al igual que el resto de los palos de golf, nacieron de la madera. Fabricados principalmente con haya o peral, estos putters primigenios eran simples, con formas de mazo o hoja muy básicas. La tecnología limitada de la época hacía que la precisión dependiera en gran medida de la habilidad del golfista.
-
La Era del Hierro Forjado (Finales S. XIX - Principios S. XX): La metalurgia avanzó y el hierro forjado se convirtió en el material estrella para las cabezas de los putters. Esto permitió diseños más precisos y duraderos, popularizándose la forma de hoja (blade). Las varillas seguían siendo de madera de hickory, influyendo en la flexibilidad y sensación.
-
Innovación en el Siglo XX: El siglo XX trajo consigo la revolución del acero. Las varillas de acero (década de 1920) y las aleaciones de acero mejoradas para las cabezas aumentaron la consistencia y precisión. Aunque los blades dominaban, comenzaron a surgir los primeros putters tipo mazo (mallet), buscando mayor perdón, aunque con diseños menos refinados que los actuales. Se experimentó con insertos en la cara, aunque aún no eran comunes.
-
La Era Tecnológica (Finales S. XX - Siglo XXI): La explosión tecnológica transformó los putters. Materiales avanzados como acero inoxidable, aluminio, titanio y elastómeros permitieron optimizar pesos, mejorar sensaciones y aumentar el perdón. Los mazos modernos se hicieron muy populares, con diseños complejos y ayudas de alineación. Los insertos se sofisticaron, ofreciendo una amplia gama de sensaciones y rodajes. Surgieron los putters ajustables y se popularizó el custom fitting. También se desarrollaron putters contrabalanceados y tecnologías para mejorar el rodaje de la bola.
La historia de los putters es una historia de innovación constante, impulsada por la búsqueda de un mejor rendimiento en el green.
-
Los Orígenes en Madera (Siglos XV-XIX): Los primeros putters, al igual que el resto de los palos de golf, nacieron de la madera. Fabricados principalmente con haya o peral, estos putters primigenios eran simples, con formas de mazo o hoja muy básicas. La tecnología limitada de la época hacía que la precisión dependiera en gran medida de la habilidad del golfista.
-
La Era del Hierro Forjado (Finales S. XIX - Principios S. XX): La metalurgia avanzó y el hierro forjado se convirtió en el material estrella para las cabezas de los putters. Esto permitió diseños más precisos y duraderos, popularizándose la forma de hoja (blade). Las varillas seguían siendo de madera de hickory, influyendo en la flexibilidad y sensación.
-
Innovación en el Siglo XX: El siglo XX trajo consigo la revolución del acero. Las varillas de acero (década de 1920) y las aleaciones de acero mejoradas para las cabezas aumentaron la consistencia y precisión. Aunque los blades dominaban, comenzaron a surgir los primeros putters tipo mazo (mallet), buscando mayor perdón, aunque con diseños menos refinados que los actuales. Se experimentó con insertos en la cara, aunque aún no eran comunes.
-
La Era Tecnológica (Finales S. XX - Siglo XXI): La explosión tecnológica transformó los putters. Materiales avanzados como acero inoxidable, aluminio, titanio y elastómeros permitieron optimizar pesos, mejorar sensaciones y aumentar el perdón. Los mazos modernos se hicieron muy populares, con diseños complejos y ayudas de alineación. Los insertos se sofisticaron, ofreciendo una amplia gama de sensaciones y rodajes. Surgieron los putters ajustables y se popularizó el custom fitting. También se desarrollaron putters contrabalanceados y tecnologías para mejorar el rodaje de la bola.
Tipos de Putters Actuales y sus Características
Hoy en día, la variedad de putters es asombrosa. Aquí te presentamos los tipos principales:
-
Putters Tipo Hoja (Blade): Diseño clásico y elegante.
- Características: Cabeza delgada y plana, peso concentrado en el talón y la punta (en muchos modelos), sensación directa y precisa, ideal para golpes con arco.
- Ventajas: Excelente sensación y control, preferidos por jugadores que buscan precisión y "sentir" el putt.
- Desventajas: Menos perdón en golpes descentrados, requieren mayor precisión.
-
Putters Tipo Mazo (Mallet): Diseños más grandes y permisivos.
- Características: Cabeza más grande y voluminosa, peso distribuido por la cabeza para mayor estabilidad, mayor perdón en golpes descentrados, ayudas de alineación visual más prominentes.
- Ventajas: Mayor perdón y estabilidad, más fáciles de alinear, inspiran confianza, recomendados para jugadores con handicaps medios y altos.
- Desventajas: Pueden ofrecer menos "sensación" que los blades para algunos jugadores.
-
Putters de Cara Equilibrada (Face-Balanced): Diseñados para golpes rectos.
- Características: Equilibrados de tal manera que la cara del putter apunta hacia el cielo al equilibrarlos en un dedo, minimizan la rotación de la cara durante el golpe.
- Ideal para: Golfistas con un golpe de putting recto hacia atrás y hacia adelante.
-
Putters con Peso en la Punta (Toe-Hang): Diseñados para golpes con arco.
- Características: Peso concentrado en la punta del putter, facilitan la rotación de la cara durante el golpe.
- Ideal para: Golfistas con un golpe de putting con arco.
-
Otras Variaciones: Existen putters belly y long (aunque menos comunes por las regulaciones), putters ajustables, con insertos en la cara (de diversos materiales), con estrías en la cara, y de varilla central.
Hoy en día, la variedad de putters es asombrosa. Aquí te presentamos los tipos principales:
-
Putters Tipo Hoja (Blade): Diseño clásico y elegante.
- Características: Cabeza delgada y plana, peso concentrado en el talón y la punta (en muchos modelos), sensación directa y precisa, ideal para golpes con arco.
- Ventajas: Excelente sensación y control, preferidos por jugadores que buscan precisión y "sentir" el putt.
- Desventajas: Menos perdón en golpes descentrados, requieren mayor precisión.
-
Putters Tipo Mazo (Mallet): Diseños más grandes y permisivos.
- Características: Cabeza más grande y voluminosa, peso distribuido por la cabeza para mayor estabilidad, mayor perdón en golpes descentrados, ayudas de alineación visual más prominentes.
- Ventajas: Mayor perdón y estabilidad, más fáciles de alinear, inspiran confianza, recomendados para jugadores con handicaps medios y altos.
- Desventajas: Pueden ofrecer menos "sensación" que los blades para algunos jugadores.
-
Putters de Cara Equilibrada (Face-Balanced): Diseñados para golpes rectos.
- Características: Equilibrados de tal manera que la cara del putter apunta hacia el cielo al equilibrarlos en un dedo, minimizan la rotación de la cara durante el golpe.
- Ideal para: Golfistas con un golpe de putting recto hacia atrás y hacia adelante.
-
Putters con Peso en la Punta (Toe-Hang): Diseñados para golpes con arco.
- Características: Peso concentrado en la punta del putter, facilitan la rotación de la cara durante el golpe.
- Ideal para: Golfistas con un golpe de putting con arco.
-
Otras Variaciones: Existen putters belly y long (aunque menos comunes por las regulaciones), putters ajustables, con insertos en la cara (de diversos materiales), con estrías en la cara, y de varilla central.
Preferencias de los Profesionales en los Grandes Circuitos
En el mundo del golf profesional, la precisión y la consistencia son primordiales. Si bien las preferencias varían, algunas tendencias son claras:
- Dominio de Scotty Cameron: Scotty Cameron es la marca predominante en los circuitos profesionales. Sus putters, tanto blades como mazos, son sinónimo de calidad y rendimiento. Modelos icónicos como el Special Select Newport 2 (blade) y mazos de la serie Phantom X son habituales en las bolsas de los profesionales.
- Odyssey y sus Insertos: Odyssey también tiene una fuerte presencia, destacando por sus putters con insertos en la cara, como los White Hot OG y Tri-Hot 5K. Estos insertos ofrecen una sensación suave y un rodaje consistente, muy valorado por los profesionales.
- PING: Clásicos y Rendimiento: PING sigue siendo una marca respetada, con el PING Anser (blade) como un diseño legendario que aún se ve en el tour. Sus mazos de la serie PLD Milled también son apreciados por su precisión.
- TaylorMade: La Ascensión de Spider: TaylorMade ha ganado popularidad en los últimos años, especialmente con la serie Spider de putters tipo mazo. Aunque inicialmente los mazos Spider eran más comunes, TaylorMade ahora ofrece blades de alta calidad de la serie TP Collection.
- Blades vs. Mazos en Profesionales: Aunque los mazos son populares entre amateurs, muchos profesionales aún prefieren los putters tipo hoja (blade) por la sensación y control que ofrecen. Sin embargo, algunos mazos compactos que combinan perdón y sensación también han ganado terreno.
Modelos Específicos Vistos en el Tour:
- Scotty Cameron Special Select Newport 2
- Scotty Cameron Phantom X 5/5.5
- Odyssey White Hot OG #1
- Odyssey Tri-Hot 5K Double Wide
- PING Anser
- TaylorMade Spider Tour X
Factores Clave para Profesionales: Ajuste personalizado, condiciones del green, y sobre todo, la confianza en el putter son cruciales para los profesionales.
En el mundo del golf profesional, la precisión y la consistencia son primordiales. Si bien las preferencias varían, algunas tendencias son claras:
- Dominio de Scotty Cameron: Scotty Cameron es la marca predominante en los circuitos profesionales. Sus putters, tanto blades como mazos, son sinónimo de calidad y rendimiento. Modelos icónicos como el Special Select Newport 2 (blade) y mazos de la serie Phantom X son habituales en las bolsas de los profesionales.
- Odyssey y sus Insertos: Odyssey también tiene una fuerte presencia, destacando por sus putters con insertos en la cara, como los White Hot OG y Tri-Hot 5K. Estos insertos ofrecen una sensación suave y un rodaje consistente, muy valorado por los profesionales.
- PING: Clásicos y Rendimiento: PING sigue siendo una marca respetada, con el PING Anser (blade) como un diseño legendario que aún se ve en el tour. Sus mazos de la serie PLD Milled también son apreciados por su precisión.
- TaylorMade: La Ascensión de Spider: TaylorMade ha ganado popularidad en los últimos años, especialmente con la serie Spider de putters tipo mazo. Aunque inicialmente los mazos Spider eran más comunes, TaylorMade ahora ofrece blades de alta calidad de la serie TP Collection.
- Blades vs. Mazos en Profesionales: Aunque los mazos son populares entre amateurs, muchos profesionales aún prefieren los putters tipo hoja (blade) por la sensación y control que ofrecen. Sin embargo, algunos mazos compactos que combinan perdón y sensación también han ganado terreno.
Modelos Específicos Vistos en el Tour:
- Scotty Cameron Special Select Newport 2
- Scotty Cameron Phantom X 5/5.5
- Odyssey White Hot OG #1
- Odyssey Tri-Hot 5K Double Wide
- PING Anser
- TaylorMade Spider Tour X
Factores Clave para Profesionales: Ajuste personalizado, condiciones del green, y sobre todo, la confianza en el putter son cruciales para los profesionales.
Putters para Golfistas Amateurs: Perdón y Facilidad de Uso
Para los golfistas amateurs, la elección del putter puede ser diferente a la de un profesional. La tolerancia a fallos y la facilidad de alineación suelen ser prioritarias.
- Putters Tipo Mazo (Mallet) como Opción Principal: Los putters tipo mazo son generalmente más recomendables para amateurs. Ofrecen mayor perdón en golpes descentrados, lo que es crucial para la consistencia en el green. Su mayor tamaño y ayudas de alineación facilitan apuntar correctamente. Modelos como el TaylorMade Spider, Odyssey White Hot (mazos), y PING mazos son excelentes opciones.
- La Importancia del Perdón: Para un amateur, no siempre es posible golpear la bola en el centro exacto de la cara del putter. Un mazo ayuda a minimizar la pérdida de distancia y dirección en estos golpes descentrados.
- Alineación Simplificada: Las líneas y marcas en los mazos modernos facilitan la alineación con el objetivo, ayudando a comenzar el putt en la dirección correcta.
- Consideraciones de Longitud y Peso: La longitud estándar (34-35 pulgadas para hombres, 33 para mujeres) puede no ser ideal para todos. Considera tu altura y postura al hacer putt. El peso también influye; un putter demasiado ligero o pesado puede afectar el control. Un custom fitting básico puede ser muy útil para determinar la longitud y peso adecuados.
Para los golfistas amateurs, la elección del putter puede ser diferente a la de un profesional. La tolerancia a fallos y la facilidad de alineación suelen ser prioritarias.
- Putters Tipo Mazo (Mallet) como Opción Principal: Los putters tipo mazo son generalmente más recomendables para amateurs. Ofrecen mayor perdón en golpes descentrados, lo que es crucial para la consistencia en el green. Su mayor tamaño y ayudas de alineación facilitan apuntar correctamente. Modelos como el TaylorMade Spider, Odyssey White Hot (mazos), y PING mazos son excelentes opciones.
- La Importancia del Perdón: Para un amateur, no siempre es posible golpear la bola en el centro exacto de la cara del putter. Un mazo ayuda a minimizar la pérdida de distancia y dirección en estos golpes descentrados.
- Alineación Simplificada: Las líneas y marcas en los mazos modernos facilitan la alineación con el objetivo, ayudando a comenzar el putt en la dirección correcta.
- Consideraciones de Longitud y Peso: La longitud estándar (34-35 pulgadas para hombres, 33 para mujeres) puede no ser ideal para todos. Considera tu altura y postura al hacer putt. El peso también influye; un putter demasiado ligero o pesado puede afectar el control. Un custom fitting básico puede ser muy útil para determinar la longitud y peso adecuados.
Conclusiones y Consejos para Elegir tu Putter
Elegir el putter perfecto es un viaje personal. Aquí te dejamos algunas conclusiones y consejos para ayudarte en tu elección:
- No hay un "mejor" putter universal: El mejor putter para ti dependerá de tu estilo de golpe, preferencias de sensación, presupuesto y nivel de habilidad.
- Prueba Diferentes Tipos: Experimenta con blades y mazos. No descartes un tipo sin probarlo. En una tienda de golf, prueba diferentes modelos en el putting green.
- Prioriza el Perdón si eres Amateur: Si buscas consistencia y facilidad de uso, los putters tipo mazo son una excelente opción.
- Considera el Custom Fitting: Un ajuste personalizado (incluso básico) puede ayudarte a determinar la longitud y lie angle correctos para tu putter.
- Presta Atención a la Sensación y el Sonido: Elige un putter que te ofrezca una sensación cómoda y un sonido agradable al impactar la bola. La confianza es clave en el putting.
- El Grip Importa: El grip es tu conexión con el putter. Prueba diferentes grosores y texturas para encontrar el que te dé mayor control.
- No te Obsesiones con las Marcas: Si bien las marcas populares tienen reputación, prueba putters de diferentes marcas dentro de tu presupuesto. Puedes encontrar excelentes opciones de marcas menos conocidas.
- Confía en tu Sensación: Al final, elige el putter con el que te sientas más cómodo y seguro. La confianza en el green es tan importante como la tecnología del putter.
Esperamos que esta guía completa te haya dado una visión clara del mundo de los putters y te ayude a encontrar el compañero perfecto para el green. ¡Mucha suerte en tu búsqueda y en tus próximos putts!
Elegir el putter perfecto es un viaje personal. Aquí te dejamos algunas conclusiones y consejos para ayudarte en tu elección:
- No hay un "mejor" putter universal: El mejor putter para ti dependerá de tu estilo de golpe, preferencias de sensación, presupuesto y nivel de habilidad.
- Prueba Diferentes Tipos: Experimenta con blades y mazos. No descartes un tipo sin probarlo. En una tienda de golf, prueba diferentes modelos en el putting green.
- Prioriza el Perdón si eres Amateur: Si buscas consistencia y facilidad de uso, los putters tipo mazo son una excelente opción.
- Considera el Custom Fitting: Un ajuste personalizado (incluso básico) puede ayudarte a determinar la longitud y lie angle correctos para tu putter.
- Presta Atención a la Sensación y el Sonido: Elige un putter que te ofrezca una sensación cómoda y un sonido agradable al impactar la bola. La confianza es clave en el putting.
- El Grip Importa: El grip es tu conexión con el putter. Prueba diferentes grosores y texturas para encontrar el que te dé mayor control.
- No te Obsesiones con las Marcas: Si bien las marcas populares tienen reputación, prueba putters de diferentes marcas dentro de tu presupuesto. Puedes encontrar excelentes opciones de marcas menos conocidas.
- Confía en tu Sensación: Al final, elige el putter con el que te sientas más cómodo y seguro. La confianza en el green es tan importante como la tecnología del putter.
Esperamos que esta guía completa te haya dado una visión clara del mundo de los putters y te ayude a encontrar el compañero perfecto para el green. ¡Mucha suerte en tu búsqueda y en tus próximos putts!
![]() |
| Foto de Kindel Media: https://www.pexels.com/ |

Comentarios
Publicar un comentario